Cuando el No suma en decoración de cocinas
Cuando una persona no es experta en decoración pero que tienes muchas ganas de decorar tu casa, lo mejor que puedes hacer es lo que estás haciendo en este momento: leer a las mejores en decoración. Gracias por elegirnos y te invitamos a que sigas leyendo para que te enteres de cuáles cosas no debes hacer a la hora de planificar la decoración de tu cocina.
Contenido
- 1 Equilibrando la belleza con la utilidad
- 2 Para no pasar trabajo en la cocina
- 3 Consulta con expertos
- 4 No hagas de la cocina un sitio aburrido
- 5 No hagas un diseño muy rebuscado
- 6 No dejes espacio entre los gabinetes y el techo
- 7 No mezcles modelos ni estilos
- 8 Del acero lo justo
- 9 No te mortifiques por el espacio
- 10 No exageres con los gabinetes
- 11 No utilices islas que te impidan moverte
- 12 No cuelgues utensilios de cocina del techo o de las paredes
Equilibrando la belleza con la utilidad
La cocina de una casa es una de las zonas más estratégicas que puede haber. Si en capítulos anteriores hablábamos de la importancia de las habitaciones, la cocina no se queda atrás.
Éste debe ser un recinto lo suficientemente cómodo para trabajar tres veces por día en ella. Además debe contar con iluminación y ventilación abundante que permita estar allí junto al fuego sin asarse al preparar las comida.
Para no pasar trabajo en la cocina
No hay reunión en una casa que no termine en la cocina. Si son los hombres siempre termina al lado de la nevera degustando las cervezas y los pasa-palos y si son las mujeres, con una taza de café hablarán horas y, el estar en la cocina se convierte en un acto íntimo. Es el momento de reunirse, como lo hacía el hombre en tiempos remotos, junto al fuego a celebrar.
Por eso la importancia de la cocina: cocinar para todos los días y la cocina como espacio para compartir. Entonces veamos cuáles son los trucos para no cometer errores y hacer de ese espacio de lumbre, el sitio más acogedor.
Consulta con expertos
Para adecuar tu cocina es importante que consultes a arquitectos, interioristas o blog especializados en donde te permitan intercambio de opinión. No te atrevas a aventurarte sin tener claro las reglas mínimas de diseño, practicidad, presupuesto y funcionalidad.
No hagas de la cocina un sitio aburrido
Cocinar es una de las expresiones más creativas del ser humano. Combinar aromas, sabores y texturas para que surjan unos nuevos requiere de alegría, dinamismo, en pocas palabras: vida. Y la vida está relacionada con luz, color, movimiento, equilibrio.
No hagas un diseño muy rebuscado
Las cocinas son sitios de trabajo, son espacios para compartir, así que la funcionalidad y la comodidad deben marcar el diseño del espacio. Así que suma el no tener tantas cosas. Busca diseños minimalistas, sencillos y cómodos.
No dejes espacio entre los gabinetes y el techo
Ahora los diseños de gabinetes llegan hasta el techo, como una especie de armario que no da espacio para la acumulación de grasa y sucio. Más bien utilizan ese espacio para guardar comida.. En cambio hay otras cocinas que solo utilizan gabinetes de piso, dejando las paredes libres pero, para las cerámicas y salpicaderos.
No mezcles modelos ni estilos
Si ya lo sé, hay algunos diseñadores que lo hacen pero, como tu estás empezando es mejor definirse por un estilo. A veces hay malas combinaciones y hasta el mejor de los arquitectos puede meter la “pata”. Escoge un modelo que vaya con tu personalidad y estilo de comida.
Del acero lo justo
Hay veces que los arquitectos, interiorista y dueños de casa se enamoran del acero. Creen que mientras más metal inoxidable menos trabajo. Pero, la verdad es que debes lograr un equilibrio entre los accesorios, los electrodomésticos y los gabinetes. No exageres no te sientas como si estuvieras en una nave espacial.
No te mortifiques por el espacio
Cada vez los espacios se reducen en los apartamentos, uno de ellos es la cocina. Así que no te mortifiques, ve la posibilidad de deshacerte de una pared y amplíala hacia el comedor, haciendo un solo ambiente en donde las integrantes de la familia puedan participar más. Planifica bien la distribución y con los gabinetes justos podrás ordenar todo, dando la impresión de amplitud.
No exageres con los gabinetes
Los gabinetes se hicieron para ordenar y guardar la comida y platos. No abuses de los gabinetes que impidan “respirar” en el ambiente. Deja espacio para mostrar arreglos de plantas, así como un gran mesón donde preparar la comida.
No utilices islas que te impidan moverte
Si tu espacio es pequeño no abuses de gabinetes pues tienden a empequeñecer el área. En este sentido, las islas restan mucho espacio, por más pequeña que sea, para caminar, si no tienes espacio suficiente no implementes islas que te impidan la movilización. Mide bien los espacios, piensa en compartir, en movilización y en comodidad antes que nada.
No cuelgues utensilios de cocina del techo o de las paredes
En décadas anteriores y basadas en estilos de cocina de los grandes hoteles, se guindaban utensilios de cocina de plataformas especiales para ello o en las paredes. Pero, eso es un estilo superado y más bien son espacios para que las polillas y las moscas se posen, además de la grasa. Más bien piensa en espacios libre para que el aire fluya.
Si sigues estás indicaciones vas a poder lograr un diseño bien funcional y bonito acorde con tus posibilidades y gustos. Esperamos que estos consejos te hayan ayudado. Si te gusta este artículo no te olvides de darnos like.
Deberías leer los siguientes artículos:
- modelos de mesones de cocina fotos
- diseño de cocina pequeña moderna
- Diseño de Cocinas de Casas de Campo